Una nueva medida que incide en el sector agropecuario
El pasado 25 de febrero del corriente año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dictó la Resolución 3745/15 mediante la cual instauró un régimen informativo particular al que deben someterse los agentes económicos fabricantes y proveedores de bolsas plásticas para el almacenamiento de grano (conocido como “silo bolsa”).
En breve síntesis, dicho decisorio, bajo el fundamento de la conveniencia de optimizar las funciones fiscalizadoras y el uso de sistemas informáticos que faciliten a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, dispuso la implementación de un régimen especial para la emisión de comprobantes electrónicos originales por parte de aquellos sujetos que: a) fabriquen dichos productos y los vendan a nombre propio o, b) los vendan a nombre propio —incluso por cuenta de terceros— en carácter de revendedores o intermediarios; quienes deberán informar en su caso las operaciones concertadas a través del servicio “Silo Bolsa – Informantes”, habilitado a tal efecto en el sitio web institucional de la A.F.I.P.
En ese marco, tales sujetos tendrán obligatoriamente que confeccionar y emitir comprobantes electrónicos originales (Facturas Clase “A”, Notas de Crédito y Notas de Débito Clase “A”, Facturas Clase “B”, Notas de Crédito y Notas de Débito Clase “B”) a los fines de respaldar todos sus movimientos comerciales de silos bolsa, debiendo para ello solicitar a la A.F.I.P. la autorización de emisión vía “Internet”.
Por su parte, el incumplimiento total o parcial a las obligaciones impuestas por este régimen hace pasible a los sujetos obligados de la aplicación de las sanciones contempladas por la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en 1998 y sus modificaciones).
De este modo, el Fisco Nacional vuelve a poner bajo la lupa al sector agropecuario con una medida que intenta, mediante la instauración de un incómodo sistema de control a los fabricantes y vendedores de silos bolsa, desalentar la creciente utilización de estos dispositivos de almacenamiento de granos y, con ello, tentar a que los productores comercialicen cuanto antes sus cosechas, consiguiendo así una mayor recaudación de ingresos (“retenciones”) y liquidación de divisas.
CFF – Asesores Jurídicos